top of page
night-lights-11525356308k0ehi7mfhu.png

El Circo de la Pena

❝ Entre montañas avanza, la feria ambulante que grita y que canta 
Alegre de cara al mundo 
Y en bambalinas las lágrimas saltan 
Entre las sombras del público un muerto que pide a gritos un aire más fresco 
Le hemos traído un invento, vinimos en una alfombra así que súbete 
Súbete desde aquí se ve la sangre y los ojos del miedo en las pateras 
Y el discurso del Papa contra el hambre, y el Edén que amuralla sus fronteras 
Súbete, desde aquí se ve un enjambre, de ministros, alcaldes y banderas 
Tenemos una alfombra que vuela y va matándonos de pena 

Y el trapecista gritó “¿Cómo me lanzo al amor?” 
Y la pintora gritó “¿Quién me ha robado el color?” 
Todo mi circo lloró mordido por el dolor

Atrás quedará el guion del hombre que hizo del dinero 
Su papel, su condena y su dios, 
Y ahora no queda luna llena que transforme a este lobo, 
Perdido, que habla entre suspiros 
Que perdió de vista a su enemigo 
Atrás quedará… 

Súbete, desde aquí se ve la sangre, y los ojos del miedo en las pateras 
Y el discurso del Papa contra el hambre, y el edén que amuralla sus fronteras 
Súbete, desde aquí se ve un enjambre, de ministros alcaldes y banderas 
Tenemos una alfombra que vuela y va matándonos de pena.

Y el trapecista gritó “¿Cómo me lanzo al amor?” 
Y la pintora gritó “¿Quién me ha robado el color?” 
Todo mi circo lloró mordido por el dolor 

En este circo hay niños estrellas muertos a tiros y ahogados en favelas... 

kisspng-ghost-animation-ghost-hand-5adf5
tumblr_o7p35eFBZO1ukk0b1o1_400.gif

Nadie conoce exactamente el origen de esa macabra canción que antaño los pequeños elfos tan sólo soñaban con entonar, cuando el inicio del mundo era aún verde como las manzanas que todavía no desean perder el calor de las ramas de su madre, antes de precipitarse al vacío.

Apenas existen escritos o cánticos de bardos que narren esta serie de desdichas y tragedias, toda una oda al lamento perdida entre el polvo de civilizaciones perdidas que ya no consigue encontrar entre los granos de arena el coqueteo de los rayos de sol sobre sus tapices. Su letra es difusa, se pierde en el tiempo y entre las bambalinas que danzan en los grandes festejos, donde se llenan las barrigas y se vacían las almas.

Algunos manuscritos, sin embargo, sí parecen estrujar sus recuerdos y palpar en vieja tinta oscura lo que antaño era conocido como una terrible maldición, un fatídico augurio de que el fin del mundo estaba por llegar.

Donde el Sol y la Luna puedan volver a encontrarse nuevamente, donde no habrá amanecer hasta que los dos amantes de las estrellas regresen a su celestial tarea de tormento eterno. Castigo el estar lejos el uno del otro, traición de su propia naturaleza por enmendarles tan azaroso destino, malcosido, desamparado.

Dicen que en el día del Samaín, el Astro Rey le hizo una promesa de amor eterno a su amante nocturna, pero que el divertimento de la Estación Oscura fue tan lejos en su pecaminoso deseo por infringir dolor, que la Luna no volvería a sentir el calor de su amado hasta pasadas las estaciones frías, donde únicamente reviviría sus más aciagas pesadillas hasta finalmente morir entre sus desesperados llantos de desesperación y tristeza. Y durante aquel tormento cuasi eterno, la vívida mirada del Oscuro se serviría de sus propias artimañas para obligar a los dos amantes a bailar en el frío gélido del invierno, siempre cerca, pero a la vez tan lejos que jamás serían capaces durante aquellos meses de descifrar el rostro de la persona a la que una vez llamaron amor.

Otros relatos alteran el nombre de la reencarnación de la desesperanza, mutándolo  a una criatura nómada y errante que vaga entre las colinas de pétalos caídos, con un extraño tarareo sigiloso y meloso que engatusa hasta a las más distraídas arañas.

Dicen que se esconde y alimenta entre su propia lascivia, con un aura perturbada que envuelve su presencia con una extraña niebla de pies y manos que oculta gran parte de sus rasgos.

Los primeros elfos lo llamaban Eugene, el dirigente del Circo de la Pena.

Cuentan que aprendió las costumbres de los vivos, y se transformó parsimoniosamente en el aspecto de una criatura de la natura, como ellos mismos lo fueron.

Cuentan que para encontrar el camino entre su propia oscuridad, porta siempre una gran linterna donde oculta el alma de aquellos que en sus viciadas trampas han caído, para poder así ser testigos de cómo todo aquello que amaron una vez se desmoronaba ante sus ojos, sin importar los siglos que pasasen para ver satisfecha la necedad y crueldad de la Estación Oscura.

Y que cuando su son trae de vuelta al mundo, ofrece de manera engañosa una mano piadosa para aquel que teme lo que por dentro cosecha.

Únicamente para alimentar la distancia entre los dos amantes celestiales.

Regocijándose así de toda felicidad.

El espectáculo siempre debe continuar.

300px-Crow.png
255124606014212.png
Trasnparent_raven.png
tumblr_ov1qgl9G981w8qokno1_500.gif

Del 17 al 31 de Octubre

¡Mándanos un saludo!

  • Cuenta Máster

¡Síguenos y comparte tus aventuras con nosotros!

bottom of page